Técnicas de control de roedores en granjas avícolas | SYNGENTA PPM

Producto
teucnicas_de_control_de_roedores_en_granjas_aviucolas

Cuando se trata de ratas y ratones nos encontramos hablando del mayor y más numeroso grupo de mamíferos que existe sobre la Tierra. Son animales de hábitos generalizados que comen y destruyen prácticamente todo. Su presencia se indica por varios signos característicos donde se incluyen sonidos, excrementos, orina, manchas, sendas, huellas, roeduras, madrigueras, nidos y escondrijos de alimentos.

El valor de los daños causados por los roedores en las áreas urbanas, semiurbanas y rurales en el mundo, asciende a miles de millones de dólares y, desde el punto sanitario, diseminan enfermedades que afectan al hombre, a sus animales domésticos y a la fauna silvestre.

Estas plagas contribuyen a la dispersión de los agentes patógenos en el ganado, creando un puente epidemiológico entre los animales salvajes y las aves, y entre diferentes lotes de animales. Como consecuencia, los roedores pueden desperdigar las infecciones a los lotes sucesivos en los sistemas todo-dentro todo-fuera.

Descubra las diferentes técnicas de control de roedores en granjas avícolas y su importancia en el cuidado de enfermedades.  

 

Control químico

Con base al Manejo Integrado de Plagas, existen en forma directa diversos productos químicos que pueden ser utilizados para la lucha contra las ratas y ratones, los cuales se han denominado rodenticidas, raticidas, muricidas, etc. Estos productos se han dividido en varios grupos por el tiempo en que se presenta su efecto y el modo como actúan.  

Repelentes

Son productos químicos nocivos a los roedores, por su gran sensibilidad a los compuestos y olores desagradables, usados para proteger los alimentos, las cosechas, cuerdas y cables de conducción eléctrica o telefónica.  

Cebos

Los cebos son la aplicación más común para roedores; sin embargo, para elegir correctamente el cebo se requiere conocer los hábitos de alimentación de la especie del roedor a controlar, sumado a la acción comparativa obtenida en el laboratorio sobre la aceptabilidad de

los distintos alimentos que se utilicen como substrato. Estos deben distribuirse por toda la granja para permitir que todas las ratas tengan acceso a suficiente cantidad de cebo.

Tóxicos

La acción que efectúan es la de interferir a los elementos o factores de la coagulación, cuyo resultado final es la muerte del organismo, causada por hemorragias internas por fragilidad capilar. La aparición de los síntomas es lenta, dando tiempo para que en caso de intoxicación se administre Vitamina K1, que es el antídoto específico o también, la transfusión sanguínea para recuperar el cuadro hematológico.

Fumigantes

Los fumigantes tienen un uso limitado, ya que su alta peligrosidad demanda innumerables precauciones e impide su uso en situaciones en las que resulte imposible el aislamiento de los sectores a tratar. En estas operaciones se introducen gránulos o pastillas en las madrigueras de los roedores, que posteriormente se sellan con tierra. Los gases producidos se acumulan hasta alcanzar concentraciones letales para los ocupantes de la madriguera.

Este método es recomendable únicamente en espacios donde la emigración de roedores no sea posible, debido a que la dispersión reducirá la mortalidad de aquellos que no alcancen a escapar del lugar.  

Esterilizantes químicos.

Los esterilizantes químicos son aquellos que producen la inactivación total de todas las formas de vida microbiana de los roedores, provocando su muerte o pérdida irreversible de su viabilidad.  

Las formulaciones rodenticidas de Syngenta han demostrado alta palatabilidad para los roedores, así como alta eficacia y eficiencia en el control de ratas y ratones evaluada en 90 países. ¡Sigue leyendo! Más adelante te compartiremos más sobre una solución creada por Syngenta especialmente para controlar roedores en instalaciones avícolas.  

 

Físicos  

Los métodos físicos de control de roedores son los que emplean técnicas mecánicas para matar roedores o barreras para excluir los animales de ciertos lugares y existen diferentes tipos:  

Trampas adhesivas

Las trampas de pegamento para ratones y ratas son unas láminas de cartón o de plástico recubiertas por un adhesivo muy pegajoso. Cuando el roedor pasa por encima, se queda pegado por las patas y, al intentar liberarse, quedará pegado e inmovilizado el resto de su cuerpo.  

 

Trampas de gatillo

La trampa más simple y mejor conocida es la llamada de guillotina y resorte, que atrapa al animal matándolo. Como los ratones se quedan dentro de la trampa hay menos posibilidades de que los ratones mueran en las paredes o en otras áreas inaccesibles, lo que puede causar un olor desagradable.  

Repelentes electrónicos.

Principalmente se han utilizado en instalaciones de almacenamiento de alimentos o sitios en donde no se pone en peligro a las personas y a los animales.

 

Biológicos

El control biológico de roedores ha sido uno de los temas de mayor atención entre investigadores y otras personas interesadas en el control de daño de roedores. Los métodos biológicos más sugeridos como soluciones al problema incluyen: introducción de predadores, enfermedades o parásitos, modificación del hábitat, manipulación genética y variedades resistentes de cosechas.  

 

Bacterias

Se usa el uso de organismos y bacterias  que son enemigos naturales de los roedores, con el fin de reducir o eliminar sus efectos dañinos en las plantas, animales o productos.  

Depredadores.

Los depredadores comunes de roedores mantienen una presión constante sobre la población. Su efecto es muy importante en mantener un balance ecológico entre la población de roedores y su medio ambiente. Pájaros depredadores como: los búhos, gavilanes y halcones pueden controlar poblaciones de roedores en el campo si su número es adecuado.  

 

HAVOC: el rodenticida de Syngenta para áreas pecuarias

Havoc®  es una nueva solución rodenticida creada por Syngenta exclusivamente de uso pecuario en México, perfecto para los programas de bioseguridad en el control de ratas y ratones, fauna nociva de alto riesgo para la producción pecuaria. Syngenta ofrece lo mejor de su portafolio rodenticida en dos formulaciones, pellets y bloques, que permiten flexibilidad de aplicación en diversos desafíos, ambientes y climas, apoyando el manejo y productividad pecuaria mediante la sanidad de instalaciones e inocuidad de los procesos pecuarios. 

Algunos de los beneficios que Havoc te brinda para lograr un manejo integrado de plagas de roedores en instalaciones pecuarias son:  

  • Cebos rodenticidas de alto performance para control eficaz y preciso de ratas y ratones. 
  • Diseñados con fina mezcla de cereales selectos para alta atractividad y palatabilidad. 
  • Elaborados a base de nuestro Brodifacoum, el anticoagulante de segunda generación más potente en el mundo. 

Con ello lograrás instalaciones pecuarias más higiénicas donde los animales estarán más saludables y libres de estrés y enfermedades, por lo que las producciones de alimentos de origen animal cumpliran con un buen nivel de inocuidad. Contribuirás a preservar la bioseguridad y la rentabilidad de la producción gracias a la disminución de daños en las instalaciones provocados por los roedores. Sin olvidar que es importante cumplir con las normas y buenas prácticas de producción pecuaria y conseguir un aumento en el índice de conversión alimenticia.  

 

**

Siempre es importante implementar un programa efectivo de control que reducirá o eliminará las poblaciones existentes de roedores en la granja, al igual que continuar con el monitoreo rutinario y la atención a las estaciones de cebos y el medio ambiente, para detectar la presencia de roedores nuevos, y sobretodo tener productos eficaces que te ayuden a garantizar la salud y el bienestar de tus clientes. ¡Havoc será tu nuevo aliado para lograrlo!